Excursións

Santiago de Compostela
Salir de la península por la autovía de o Salnés y coger la autopista dirección Santiago.
Visitas:
- Catedral de Santiago (42º 52’ 49’’ N – 8º 32’ 44’’ O)
- Plazas que rodean la catedral (Obradoiro, Platerías, Quintana)
- Edificios históricos (Hostal de los Reyes Católicos)
- Palacio de Fonseca, Palacio de Raxoi
- Paseo por las calles del casco histórico (Rúa del Villar, del Franco)
- Plaza del Toural, Rúa Nova, Museos (Museo do Pobo Galego, Galicia Dixital.)
Baiona – A Guarda – Tui – A Fortaleza (Portugal)
Salir de O Grove por la Autovía y coger la autopista dirección Pontevedra – Vigo. Pasar las salidas a ambas ciudades continuando hasta Baiona.
Visitas en Baiona: (42º 07’16 N – 8º 50’ 58’’ O)
- Puerto, carabela de Colón y paseo por la muralla del Parador Nacional, antiguo castillo.
- Virgen de la Roca (mirador al mar desde la estatua de 15m de altura).
Seguir la carretera de la costa en dirección a A Garda.
Visitas en A Garda: (41º 53’ 59’’ N – 8º 52’ 26’’ O)
- Monte de Santa Tegra: (41º 53’ 17’’ N – 8º 52’ 15’’ O) interesantísimo poblado celta reconstruido (castro) y restos de petroglifos. Desde la cima, impresionante panorámica de los estuarios y de la desembocadura del Miño, el Atlántico, Portugal, A Garda. Seguir la carretera dirección a Tui.
- Casco viejo, catedral – fortaleza. Cruzar el puente sobre el Miño a Portugal y parar en el primer pueblo de la frontera, A Fortaleza.
Visitas en Fortaleza: (42º 01’ 56 N – 8º 38’ 39’’ O)
- Pueblo amurallado, magníficas vistas sobre el Miño.
- Oportunidad de hacer compras en las numerosas tiendecitas de ropa, algodón, recuerdos.
Combrarro – Pontevedra
Salir de la península de O Grove por la Autovía después de pasar la salida hacia Pontonovo (42º 23’ 39’’ N – 8º 49’ 23’’ O) y a 6 km salir en Sanxenxo (42º 23’ 55’’ N – 8º 48’ 24’’ O) y coger la carretera de la costa en dirección Pontevedra. A 10 km de Sanxenxo encontramos Combarro.
Combarro: (42º 25’ 51 O – 8º 42’ 23’’ O) Pintoresca villa marinera con un precioso casco histórico. Destacan sus calles y casas construidas sobre las mismas rocas. También resultan muy vistosos los hórreos y cruceiros construidos prácticamente encima del mar. Es un buen lugar para tapear o ciomprar algún recuerdo. Saliendo de Combarro nos dirigimos a Pontevedra (8 km) y vamos a su casco histórico.
Pontevedra: (42º 26’ 11’’ N – 8º 38’ 21’’ O) Es una ciudad histórica con un casco antiguo impresionante en magnífico estado de conservación y cuyas calles están peatonalizadas. Destacan sus emblemáticas plazas (Ferrería o Herrería, Praza da Leña, Praza da Verdura, Praza do Teucro, Méndez Núñez,.), sus señoriaes escudos y sus magníficos pazos urbanos (Mugartegui, Méndez Núñez) sin olvidar las iglesias: La Peregrina, San Bartolomé y la basílica de Santa María. Pontevedra es la ciudad perfecta para pasear, tapear en sus terrazas al aire libre y hacer compras.
Santa Uxía de Ribeira – Corrubedo – A Curota
Salir de la península de O Grove y coger la Autovía y Autopista en dirección Santiago, abandonándola en la salida 104 (Valga, Boiro, Ribeira). A continuación, Vía Rápida do Barbanza en dirección Santa Uxía de Ribeira (42º 33’ 19’’ N – 8º 59’ 25’’ O).
Una vez hallamos llegado a Santa Uxía, nos dirigiremos hacia las dunas de Corrubedo (42º 35’ 03’’ N – 9º 02’ 41’’ O), famosas por ser Parque Natural y la duna móvil más grande de Europa. Es una zona protegida por ser reserva de algunas especies de animales y plantas endémicas. Hay una hermosa e inmensa playa.
Saliendo de Corrubedo en dirección a Noia, nos encontramos con el original y único Castro de Baroña, poblado prerrománico muy peculiar por encontrarse en una península encima del mar.
Volviendo hacia Ribeira nos dirigimos al monte Curota (42º 36’ 38’’ – 8º 58’ 49’’ O), donde podremos contemplar caballos y vacas salvajes, así como admirar unas espectaculares vistas.
Cambados – Illa de Arousa – Vilagarcía
Podemos ir por la Autovía o por la carretera de la costa. Llegando a Cambados (42º 30’ 48’’ N – 8º 48’ 59’’ O) visitaremos el casco viejo con sus grandiosos pazos, especialmente el de Fefiñáns. Podemos hacer un recorrido precioso por la villa y alrededores en el tren turístico que sale de esta plaza. El vino Albariño es emblemático de este lugar.
Illa de Arousa: (42º 33’ 48’’ N – 8º 52’ 23’’ O) Siguiendo por la costa llegaremos a la isla de Arousa, unida a tierra por un puente. Tiene varias rutas para caminar y buenas playas. Recomendados son su pulpo y mejillones. La ruta llega a Vilagarcía, capital de la comarca del Salnés.
Vilagarcía: ( 42º 35’ 58’’ N – 8º 46’ 00’’ O) Tiene un hermoso paseo por la playa de Compostela, una gran variedad de comercios y un importante puerto. Es famoso su ambiente nocturno.
Illa de Ons
Salir de la península de O Grove y coger la Autovía hasta Portonovo (8 km). En el puerto embarcaremos en dirección a la isla en una travesía de aproximadamente 30 min. La isla de Ons (42º 22’ 36’’ N – 8º 55’ 54’’ O) pertenece al Parque Nacional Illas Atlánticas. Es muy importante por ser una reserva de aves marinas como, cormoranes, alcatraces, mascatos, araos, etc. Posee unas playas de arena finísima y aguas transparentes como la playa de Melide. Hay una ruta de senderismo que recorre toda la isla, pudiendo visitar el faro y el curiosísimo Burato do Inferno.
Destacar el pulpo en caldeirada y los mariscos. No es recomendable visitar la isla los fines de semana de mayor afluencia.
Illas Cíes
Salimos de la península de O Grove y cogemos la Autovía uniendo con la autopista en dirección a Vigo. Una vez allí, salimos en la salida V-4 al puerto, donde encontramos la estación marítima. La naviera Mar de Ons se encarga de trasladarnos a las Illas Cíes en una preciosa ruta por la ría de Vigo.
Las Illas Cíes (42º 13’ 39’’N – 8º 54’ 00’’ O), al igual que la de Ons y Sálvora, forman parte del Parque Nacional Illas Atlánticas. Al igual que las anteriores, son una importante reserva de aves marinas. Una vez allí, podemos disfrutar de unas playas paradisíacas Rodeira, Alemanes (nudista), etc. Se pueden hacer varias rutas de senderismo dirigidas por guías. No es recomendable hacer esta visita durante los fines de semana más populosos.